Casco histórico de Hondarribia

Una vez conoces el casco histórico de Hondarribia / Fuenterrabía es imposible no salir enamorado de él. Sus calles son un monumento que la historia ha conservado durante siglos; disfruta de la cultura de esta población y de sus maravillas arquitectónicas paseando por sus calles empedradas y casas de antaño.

Image

La historia de Hondarribia

El pueblo de Hondarribia (situado a tan solo 20km de San Sebastián) es una localización perfecta que reúne la historia de diferentes civilizaciones en diferentes épocas. Es también la primera etapa del Camino de Santiago, por lo que Hondarribia ha visto pasar a miles de paseantes que han marcado sus calles y edificios.

Con el río Bidasoa desembocando en el mar Cantábrico a un lado y el monte Jaizkibel al otro, ofrece al visitante numerosas opciones para el turismo. Una hermosa costa compuesta por acantilados que forman numerosas calas rodean a esta población cercana al país galo.

Image

La Puerta de Santa María es la entrada más importante a la ciudad, la cual está situada en el costado sur de la gloriosa muralla. La calle Mayor es la primera calle entrando por esta Puerta, la cual alberga:
— El ayuntamiento
— El Palacio Zuloaga: donde puedes encontrar la biblioteca municipal y el archivo histórico
— 
La Casa Casadevante

— La Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano: te sorprenderá por su enorme belleza y podrás disfrutar de su museo y las obras de arte de estilo religioso que han recibido su reconocimiento por el Gobierno Vasco.

Al finalizar la calle Mayor encontrarás el Palacio de Carlos V, ubicado en la Plaza de Armas. Actualmente este castillo, donde llegó a instalarse el emperador y cuyas paredes están llenas de acontecimientos importantes, pertenece a la red de Paradores nacionales. Sin estar alojado, puedes tomar algo en el bar / mirador que tiene y observar el paisaje natural tan sorprendente que lo rodea: la bahía de Txingudi.

Image

La muralla de Hondarribia

La muralla de la villa es la fortaleza que aguardó al pueblo de Hondarribia en los siglos pasados. Fue construida entre los siglos XVI - XVII y debido a las antiguas batallas y el paso del tiempo se ha ido deteriorando. Gracias a las remodelaciones realizadas los últimos años, se deja ver la importancia estratégica de la muralla para esta población.

Hoy puedes observar cuatro baluartes que se han conseguido mantener: el de San Nicolás, el de la Reina, el de San Felipe y el de Santiago. Muchas de las fortificaciones que estaban situadas en la parte exterior de la muralla han desaparecido casi en su totalidad, pero uno puede seguir imaginando el esplendoroso pasado de esta ciudad monumental.

El patrimonio de Hondarribia

Hablar del patrimonio de Hondarribia es diferenciar entre una arquitectura que durante siglos se ha mantenido y una parte inmaterial que marca la historia del municipio.

La arquitectura medieval de la ciudad representa su riqueza cultural, visible para los miles de turistas que la visitan cada año. Además del casco histórico y su famosa muralla, puedes recorrer otras zonas de gran interés, como la calle San Pedro / el barrio de la Marina o el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

En el barrio de la Marina podrás encontrar numerosos lugares de ocio con multitud de bares y restaurantes famosos por su gastronomía. Situado entre la muralla y la costa, la belleza de la construcción vasca es perceptible en las fachadas de sus casas: un lugar donde podrás relajarte y degustar riquísimos pintxos.

Lo que se denomina patrimonio inmaterial hace referencia a la cultura popular: su festividad más importante en honor a la Virgen de Guadalupe, a la que se venera tras el asedio francés de la Batalla de los Treinta Días. Toda la ciudad se pone de gala entorno al 8 de septiembre para conmemorar su pasado y festejar la victoria de los hondarribitarras en la guerra.

Hondarribia (Gipuzkoa)

Recepción: C/ Bernat Etxepare Nº 2 (bajando a mano derecha)

Aparcamientos reservados carga y descarga: C/ Axular Nº 1 bajo

Registro Turístico: HSS00844

Image