
Hondarribia: uno de los pueblos con más encanto de Euskadi
En plena provincia de Gipuzkoa y a unos 20km de la capital donostiarra se sitúa Hondarribia, considerado como uno de los pueblos más bonitos de Euskadi. Esta localidad ubicada en la desembocadura del río Bidasoa es donde se levanta el aeropuerto de la capital, y cuenta con un marcado carácter turístico y residencial.
Muchos son los turistas que repiten cada año la ocasión para disfrutar de su naturaleza y de las múltiples ofertas de ocio que pone sobre la mesa Hondarribia, el cual se encuentra en plena frontera con Francia.
La playa de Hondarribia es uno de los principales atractivos de esta localidad de tradición pesquera: su fina arena, sus cristalinas y tranquilas aguas del Cantábrico y su estratégica ubicación, la convierten en un lugar en el que merece la pena relajarse y desconectar de la rutina.

En una tarde de verano no hay mejor plan que tumbarse al sol, relajarse con un baño y terminar la jornada con un refresco en cualquiera de las terrazas que hay en el Puerto Deportivo. El pueblo ofrece innumerables opciones gastronómicas, gracias a las cuales ha incrementado las cifras de turistas que cada año deciden pasar aquí sus vacaciones.
La escena culinaria en Hondarribia ha experimentado un auge espectacular desde hace unos años por el prestigio y el reconocimiento adquiridos por chefs que han levantado sus negocios. La riqueza de la afamada gastronomía vasca puede degustarse en su máxima expresión en los bares y restaurantes de pintxos que encontramos por todo el pueblo.


Rutas por Jaizkibel
Hondarribia forma un enclave mágico en la Bahía de Txingudi. Una de las grandes alternativas de ocio que ofrece esta localidad es el senderismo: la montaña de Jaizkibel tiene varias sendas donde disfrutar a la vez del mar y la montaña con sus acantilados. Tan conocido es este deporte, que todo quien esté haciendo el Camino de Santiago marcará en su mapa Hondarribia como la primera etapa de España.
Hondarribia ofrece ocio para todos los gustos deportivos, por lo que da igual si vienes en verano o en primavera / otoño porque podrás disfrutar igualmente de estos paisajes tan emblemáticos.
Donostia - San Sebastián
A 20km del pueblo de Hondarribia se encuentra la capital gipuzkoana Donostia - San Sebastián. La ciudad está bañada de edificios de la Belle Époque mezclada con las influencias de la tradición vasca.
En la maravillosa ciudad de San Sebastián encontrarás todo tipo de actividades:
— Pasear por las tres playas: la Concha, Ondarreta y la Zurriola
— Degustar los mejores pitxos en la Parte Vieja, sea cual sea el bar-restaurante que escojas te aseguramos que estará riquísimo; se la reconoce por ser el mejor destino gastronómico del mundo
— Ve de shopping por las boutiques más exclusivas de la ciudad ubicadas en el centro y la Avenida de la Libertad
— Descubre la ciudad desde las alturas haciendo hiking en el monte Ulía, el cual llega hasta el pueblo de Pasajes de San Juan.
Recorre las calles de Donostia - San Sebastián en moto con Rental Moto Donostia: reserva la scooter y ellos se encargan de traerla y recogerla del hotel sin ningún coste extra. Una nueva forma de no perderte ningún rincón de la bonita ciudad.


Para llegar a la ciudad desde el hotel podrás coger el coche y aparcar en uno de sus múltiples parkings. Nosotros te recomendamos coger el autobús E21 (compañía Lurraldebus): puedes pagar el billete (1,80€/persona aprox) en en el mismo autobús, va por la autopista tardando 20 minutos y te deja en la plaza Gipuzkoa, en el mismísimo centro de San Sebastián.
La fiesta principal de la ciudad es la Tamborrada, la cual se celebra cada madrugada del 19 de enero en la Plaza de la Constitución para escuchar la tamborrada de la mano de la Sociedad Gaztelubide e izar la bandera. A lo largo del día desfilan por las calles de Donostia cientos de tamborradas formadas por gente de todas las edades.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián es otro de los principales atractivos de la ciudad, celebrado a mediados de septiembre. La ciudad acoge a las figuras más destacadas del cine español e internacional, siendo el Kursaal el centro neurálgico de las ceremonias y el Hotel María Cristina el alojamiento estrella elegido por las celebrities.

Costa vasco-francesa
Cruzando la frontera francesa encontramos el primer pueblo: Hendaya. Destaca su afamada playa de arena fina en suave pendiente con donde cada verano turistas y vecinos guipuzcoanos disfrutan al máximo de sus 3,5 km. Visita el Château Observatoire Abbadia: la mansión de Antoine d’Abbadia inspirada en los castillos de la Edad Media y dedicada a ser observatorio astrológico, el cual donó el castillo a la Academia de las Ciencias.
Pasea por el pueblo / parte vieja, lugar con importancia histórica por ser el punto de encuentro entre Francisco Franco y Adolf Hitler al comienzo de la II Guerra Mundial para discutir acerca de la participación de España en la guerra.


Siguiendo la carretera de la costa llegarás hasta el primer pueblo de suroeste de Francia: San Juan de Luz. Caracterizada por su mezcla de estilo vasco-francés, hace de este pueblo un destino turístico de calidad y lleno de vida en los meses estivales: pasea por la calle principal de la ciudad (Gambetta) hasta la Rue de la République para descubrir las pequeñas boutiques y delicias más típicas de la zona.
En 1660 tuvo especial importancia San Juan de Luz cuando aquí se casaron el rey Luis XIV de Francia y la infanta María Teresa, hija del rey de España.
El siguiente pueblo de gran tamaño que las señales te indicarán será Biarritz. Es por excelencia la villa más lujosa de la región de Nueva Aquitania debido a que la emperatriz Eugenia de Montijo la convirtió en su destino de verano junto a su esposo Napoleón III a finales del siglo XIX, convirtiéndola en el destino favorito de la época. A día de hoy, su aire elegante y elitista de la Belle Époque sigue oliéndose en sus calles y edificios art decó pero desde una perspectiva moderna y actual.
Los imprescindibles que tienes que visitar son: el Hotel du Palais, el casino, la Grand Plage, el faro, el Port Vieux, la Roca de la Virgen y la Iglesia de Santa Eugenia. No obstante, déjate llevar por el encanto de la ciudad y descubre lugares mágicos callejeando por ella.


Valle del Baztán
Es llamada "la Suiza navarra" por su entorno privilegiado rodeado de verde manto salpicado de pueblos y caseríos, la suavidad de su clima, la gastronomía, y su secular importancia como enclave histórico y cultural. En pleno corazón del País Vasco, se ubica este precioso valle que hace frontera con Francia.
Las 15 localidades que conforman el Valle se hallan agrupadas en cuatro zonas: Elizondo / Baztangoiza / Erberea / Basaburua. En cuanto al entorno natural y paisajístico, el Valle ha sido y sigue siendo sinónimo de bosques y amplios espacios vírgenes, teniendo de vecino el Parque Natural de Bertiz.